¿Quiénes Somos?

Sobre Nosotros

Sociolítica es una empresa que desarrolla estudios para conocer las tendencias de la opinión pública y el comportamiento social en escenarios diversos. Trabajamos con empresas, ONG, gobiernos locales y provinciales que persiguen objetivos de ser reconocidas, crecer y posicionarse.

Somos un grupo de profesionales de diversas procedencias y con una esencia en común: la inquietud por hacer, aprender, conocer y crear. Abiertos a los desafíos, con el respeto hacia cada reto, pero con el ímpetu y la imaginación para crecer, crear y mejorar.

Somos una empresa que entiende que la información es la materia prima que debe ser cuidadosamente construida y que, correctamente usada y analizada, se torna en insumos prácticos, confiables y poderosos para tomar las mejores decisiones.

Nuestro Equipo

En Sociolítica contamos con un equipo con vasta experiencia y conocimiento sobre diseños muestrales, trabajo de campo, análisis de datos y elaboración de propuestas basadas en los objetivos de cada estudio. La planificación y ejecución de cada proyecto está llevada a cabo por profesionales que, a lo largo de su formación han ocupado diferentes roles dentro de las estructuras de los equipos de campo. Esto nos ha permitido un constante aprendizaje y conocimiento sobre las diferentes características y vicisitudes de cada rol y cada situación dentro del proceso de toma de datos.

Roberto Stahringer

Responsable

Roberto Stahringer

Es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo. Especialista en Gestión Social y Magíster en Políticas y Planificación Social (UNCuyo). Es docente titular en la Cátedra de Informática Social de la Carrera de Sociología (UNCuyo) y docente de posgrado en la Asociación de Universidades Subandina y otros posgrados en su especialidad.

En el ámbito profesional se ha especializado en estudios sociológicos de opinión pública, estrategia y marketing político, gestión de políticas públicas y sociología de la tecnología. Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de carácter internacional, nacional, provinciales y municipales en organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa (UNCuyo), Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Universidad Nacional de Lanús, Gobierno de la Provincia de Mendoza, entre otros.

En 2018 lanzó la consultora como proyecto y desafío; su principal tarea se ubica en los momentos de creación y delineación de los objetivos de los estudios y su posterior análisis, procesamiento y desarrollo de informes de resultados para cada proyecto.

Juan Manuel Lugones

Coordinador General

Juan Manuel Lugones

En Sociolítica, se desempeña desde 2019 como coordinador general de los diferentes relevamientos provinciales y municipales, llevados a cabo en la provincia de Mendoza. Entre 2022 y 2023 coordinó trabajos de campo en la provincia de Tucumán.

En la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, ha participado en diferentes operativos provinciales y nacionales desde 2016, cumpliendo distintos roles dentro de las estructuras de trabajo.
 
Desde 2018 hasta la actualidad se desempeña como Coordinador Provincial de la “Encuesta de condiciones de vida”.  Para el INDEC ha participado como Coordinador provincial en diferentes relevamientos nacionales. Entre los que se encuentran: Estudio nacional sobre el perfil de las personas con discapacidad. – INDEC 2018, Encuesta anual de hogares Urbano. – EPH – INDEC 2019 Resto urbano provincial. – EPH – INDEC 2020

HABILIDADES BLANDAS
Juan Manuel es reconocido por su destacada capacidad de liderazgo y su habilidad para gestionar equipos con eficiencia y dedicación. Su enfoque en la gestión de recursos asegura un uso óptimo y sostenible de los mismos, mientras que su eficiencia en el trabajo permite alcanzar los objetivos de manera eficaz. Es un experto en planificación estratégica, lo que le permite anticipar y prepararse para diversos escenarios. Además, Juan Manuel se adapta rápidamente a los cambios, demostrando flexibilidad y resiliencia en situaciones dinámicas. Su sólida ética profesional guía todas sus decisiones y acciones, promoviendo un ambiente de trabajo positivo y productivo.

María José Valdez Yllesca

Coordinadora de Campo

María José Valdez Yllesca

En Sociolítica, se desempeña desde 2019 como Coordinadora de Campo de diferentes relevamientos de encuestas provinciales y municipales desarrolladas en Mendoza y Tucumán.

Se desempeñó en la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, ha participado en diferentes operativos provinciales y nacionales desde el año 2016, cumpliendo distintos roles dentro de las estructuras de trabajo. En el año 2021 se desempeñó como Coordinadora de Campo de la Encuesta de Victimización Provincial.

En el INDEC, desempeñó el rol de Coordinadora Provincial de la Encuesta Permanente de Hogares – Resto Urbano Provincial (EPH-RUP), durante el año 2021. En el Ministerio de Economía e infraestructura de la Provincia de Mendoza, fue Coordinadora de las Evaluaciones de Impacto del programa Mendoza Activa, durante el año 2022.

HABILIDADES BLANDAS
María José destaca por sus sólidas habilidades blandas, que se reflejan en su capacidad para organizar y gestionar su tiempo de manera eficiente, garantizando que todas sus tareas se completen con atención al detalle. Su creatividad e innovación le permiten encontrar soluciones únicas a los desafíos, mientras que su habilidad para resolver problemas la hace una persona confiable en situaciones difíciles. Su comunicación efectiva y sus habilidades sociales fomentan un ambiente de colaboración, y su destreza en el trabajo en equipo facilita la consecución de objetivos comunes. Además, María José demuestra un liderazgo inspirador, guiando a su equipo con integridad y un fuerte sentido de ética laboral.

María Eugenia Peiretti

Coordinadora de Campo

María Eugenia Peiretti

Desde 2020 participa en Sociolítica ocupando diferentes roles en relevamientos provinciales y municipales realizados en la provincia de Mendoza. A partir de 2021, se desempeña como Jefa de Campo en los operativos que la consultora lleva adelante asistiendo las tareas de campo y de coordinación.

A partir del año 2018 participa en diferentes operativos provinciales y nacionales realizados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, cumpliendo distintos roles dentro de las estructuras de trabajo. Desde 2021 hasta la actualidad se desempeña como Coordinadora Provincial de la “Encuesta de condiciones de vida”. En 2022, durante el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas fue Jefa Departamental de Tunuyán.
 
Además, participó como jefa de campo, supervisora, y recepcionista en operativos realizados por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Mendoza en articulación con instituciones como INDEC, el Banco Mundial y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo:  – EPH-Resto Urbano Provincial  – Programa Nutrición del Lenguaje – Matriz Insumo-Producto Mendoza 2023

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales participa en equipos de investigación conformado por docentes, graduados y estudiantes desarrollando  un Proyecto Bienal de la SIIP. También realiza una adscripción ad honorem en la Cátedra Técnicas Estadísticas para la Investigación Social de la Carrera de Sociología.

Malena Lucía Reyes

Análisis, Procesamiento y Desarrollo de Informes

Malena Lucía Reyes

Lic. en Geografía por la Universidad de Buenos Aires. Especializada en Gestión, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional de Cuyo. En Sociolítica, se desempeña desde 2023 como consultora dedicada a la tarea de análisis, procesamiento y desarrollo de informes.

Se ha desempeñado profesionalmente como consultora ambiental y territorial en proyectos para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Planificación Federal de la Inversión Pública, Ministerio de Transporte, Ministerio de la Producción de la Prov. de Bs. As., Trenes Argentinos, Gobierno de Mendoza, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, entre otros.

En el ámbito profesional y académico ha participado de diversos grupos de investigación y se ha especializado en temas referentes al desarrollo regional, la gestión y el ordenamiento territorial, la movilidad y el transporte, las políticas públicas y la geopolítica. En la docencia se ha desempeñado en la Cátedra de Geografía Económica y Metodología de la Investigación del Departamento de Geografía (UBA), como docente de Recursos Naturales Estratégicos para la UNDEF y como docente invitada en diversos cursos de posgrado de su especialidad.

HABILIDADES BLANDAS
Malena es una persona profundamente analítica, con una habilidad excepcional para identificar detalles que aportan profundidad a cualquier tema, haciendo que sea comprensible y accesible a la vez. Su espíritu incansable la mantiene en constante búsqueda de nuevos aprendizajes, incorporando diversas áreas de conocimiento. Tiene la capacidad única de moverse con la misma destreza tanto en planos abstractos como en contextos concretos, combinando rigor intelectual con una visión práctica y aplicable.

Roberto Francisco Aguilera

Diseño Gráfico

Roberto Francisco Aguilera

Roberto, es un diseñador gráfico cuya creatividad y poder de síntesis destacan en cada proyecto que realiza. Enfocado en transformar ideas complejas en gráficos impactantes y comprensibles, Roberto es un compañero invaluable en cualquier equipo interdisciplinario. Su enfoque colaborativo y su capacidad para escuchar y aportar constructivamente hacen que trabajar con él sea una experiencia enriquecedora. No solo aporta su talento técnico, sino también su empatía y compañerismo, logrando siempre un ambiente de trabajo positivo y productivo.

HABILIDADES BLANDAS
Roberto se distingue por su habilidad para ser un observador atento y analítico, lo que le permite comprender a fondo cada situación y tomar decisiones informadas. Su creatividad lo impulsa a encontrar soluciones innovadoras, mientras que su experiencia como gestor de equipos le facilita motivar y dirigir a su equipo hacia el éxito. Es un planificador meticuloso, siempre atento a los detalles y preparado para cualquier eventualidad. Su paciencia le permite manejar desafíos con calma y claridad, y su actitud de aprendiz inquieto lo motiva a buscar constantemente nuevos conocimientos y habilidades para mejorar tanto personal como profesionalmente.